Ahorrar con cashbacks

cashback

Ahorrar con cashbacks

En los últimos años hemos visto aplicaciones para móviles y campañas publicitarias enfocadas a los cashbacks. Aunque este concepto es todavía desconocido para gran parte del público en España, en Europa el uso de apps o empresas de cashback está generalizado y, de hecho, su porcentaje roza el 8% de transacciones en las ciudades.

Como su propio nombre indica, el cashback es un programa mediante el cual una entidad o empresa devuelve al consumidor una parte del dinero. Debido al desconocimiento sobre el funcionamiento de estas apps, el público se suele mostrar escéptico con las plataformas que ofrecen estos servicios.

En este post vamos a ahondar en el funcionamiento del cashback con el fin de perder miedo a recuperar parte de la inversión de una compra. ¡Empezamos!

¿Qué es el cashback?

Hace apenas unos años, los bancos y entidades financieras ofrecían ciertos beneficios y regalos a los clientes que depositaban su dinero en la entidad. Aunque en muchas ocasiones no se sabía exactamente el funcionamiento interno del banco, hasta los clientes que no entendían sobre economía comprendían que el banco ofrecía esos beneficios porque obtenía una ganancia. Al mismo tiempo, el cliente quedaba satisfecho, pues a los X años había obtenido una rentabilidad de un tanto por ciento.

Pese a que poseen múltiples diferencias, el sistema de cashback no es muy distinto a esas operaciones. De hecho, muchos bancos, especialmente a través de tarjetas de crédito y débito, ofrecen cashback. Sin embargo, los operadores más conocidos de cashback son empresas privadas.

Las empresas y plataformas que ofrecen cashback funcionan de manera sencilla. Un usuario realiza una compra o contratación a través de estas aplicaciones, las cuales han prometido al usuario recuperar un porcentaje de su compra. El cliente recibe el producto y, un tiempo después, la cuenta del usuario recibe el porcentaje de la compra.

¿Cómo es posible? Fácil, pues la empresa o app que ofrece cashback cuenta con pactos y contratos con las empresas privadas que el cliente contrata (tiendas de ropa, hoteles, librerías, restaurantes, alquiler de vehículos, etc.). Tras ser contratadas por las apps de cashback, estas tiendas o comercios abonan un porcentaje a la plataforma o app de cashback, quien, asimismo, otorga un porcentaje de regalo al consumidor. Por lo tanto, el procedimiento es sencillo y rápido desde un punto de vista económico.

Porcentaje de recepción de cashback

Debido a que las operaciones de cashback son producto de los acuerdos de las empresas con tiendas, comercios u otras compañías, no existe un porcentaje fijo que el usuario vaya a recibir con cada compra. De hecho, las plataformas de cashback suelen disponer de varios porcentajes que varían dependiendo del comercio en el que se realiza la compra.

De igual modo, las distintas plataformas, aplicaciones o incluso entidades bancarias que ofrecen cashback varían en sus condiciones. Por regla general, el porcentaje puede ir desde un 2% hasta un 10%, dependiendo de diversos factores.

¿Cómo y cuándo se recibe el dinero?

El porcentaje de dinero que el usuario recibe también depende de las plataformas y empresas. Así, el plazo puede ir desde unos días hasta algunas semanas. En cualquier caso, tarde o temprano ese porcentaje se abonará en la cuenta que el usuario ha vinculado con la entidad, empresa o plataforma en cuestión.

Una vez recibido ese dinero, el usuario puede optar por varias acciones. Una de ellas es reinvertir el dinero obtenido, de modo que el cliente realiza otra compra con ese porcentaje, que asimismo recibirá un porcentaje para futuras adquisiciones. Por otro lado, especialmente en las entidades que disponen de cashback, es posible realizar una transferencia a la cuenta personal y sumar el porcentaje obtenido a las cifras de la cuenta del banco.

Lógicamente, cuanto más costosa sea la compra que realizamos y mayor sea el porcentaje que nos ofrecen, mayor beneficio obtendremos como clientes. Por ello, una opción recomendable es aprovechar estas plataformas para compras importantes y necesarias, como electrodomésticos, viajes u otros. No obstante, la suma de pequeños porcentajes es igualmente beneficiosa.

Ventajas y desventajas del cashback

Utilizar cashback para las compras presenta numerosas ventajas, pero también algún inconveniente. Entre estos últimos, quizás el más destacable sea el tiempo de inversión, ya que el usuario debe crearse una cuenta en la plataforma o entidad que ofrece cashback y dirigir las compras desde ahí.

No obstante, los beneficios también son interesantes. Así, de algún modo el cliente siempre realiza compras con un descuento o porcentaje que recupera, lo cual le permite ahorrar dinero. Asimismo, las plataformas de cashback cuentan con numerosos comercios, por lo que la variedad de productos ofertados es amplia e incluso cabe la posibilidad de unificar en un solo pedido diversos productos de una tienda. Todo ello facilita la obtención de un porcentaje elevado de recuperación.

Al mismo tiempo, las empresas que colaboran con estos servicios pueden recibir publicidad y clientela de manera pasiva, pues aparecen en los sistemas internos de las apps y los usuarios visualizarán sus productos o servicios sin ningún coste añadido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies