Cómo solicitar las ayudas al alquiler en 2023

Ayudas alquiler 2018

Siguiendo la línea del post anterior, en el que hablábamos de las ayudas y subvenciones a famílias numerosas, ahora seguimos con otro trucos para el ahorro pero enfocado al alquiler.

Debido a la crisis económica que estamos viviendo desde el año 2008, son muchas las familias que pasan serios apuros para pagar los alquileres de su respectiva vivienda.

En este sentido, desde hace ya un par de años cada Comunidad Autónoma ofrece una serie de ayudas para el pago de los alquileres que seguro que resultan de gran utilidad a aquellas personas que se encuentran en una precaria situación económica.

Cabe destacar que este tipo de subvenciones no se encuentran siempre disponibles y solo se pueden acceder a ellas a través de una serie de convocatorias que cada región lanza de forma puntual. Para conocerlas en profundidad, lo mejor que podemos hacer es ir al ayuntamiento de nuestra localidad ya que será ahí donde nos den una información más detallada.

Requisitos para acceder a la ayuda en el alquiler

De una forma u otra, siempre habrá que cumplir una serie de requisitos que se mantienen inalterables independientemente de la comunidad autónoma donde no encontremos. Por esta razón, os vamos a pedir que pongáis los cinco sentidos en la siguiente información ya que resulta de vital importancia para que podáis acceder a este tipo de ayudas:

  • Ser mayor de edad con nacionalidad española. Uno de los primeros requisitos para acceder a este tipo de ayudas es que debéis tener al menos 18 años y disponer de la nacionalidad española. En el caso de ser una persona extranjera, debéis tener al menos el permiso legal de residencia en el territorio español.
  • Disponer de un contrato de alquiler. También es muy importante adjuntar el contrato de alquiler en un máximo de 30 días justo después de solicitar este tipo de ayuda. En este, debe figurar la referencia catastral de la vivienda de alquiler.
  • Residencia permanente. Se debe demostrar además que la vivienda alquilada será a partir de ahora nuestra residencia permanente. Para ello, es necesario que mostremos un certificado de empadronamiento en la misma localidad y calle de la casa de alquiler.
  • Se tendrán en cuenta los ingresos de los solicitantes. Los solicitantes de este tipo de subvenciones no podrán superar cierta cantidad en su renta mensual. Esto puede variar levemente en cada convocatoria y según la comunidad autónoma donde nos encontremos. Por esta razón, se antoja muy importante que nos informemos de manera específica en cada ayuntamiento.
  • El alquiler no podrá superar los 500-600€. Otro de los requisitos esenciales es que el precio del alquiler de la vivienda no podrá superar los 500-600€. Así que mucho cuidado con esto sino queréis llevaros sorpresas indeseadas.

Si finalmente cumplís todos los requisitos que os hemos descrito, tan solo os queda que estéis muy atentos a las convocatorias de cada región, una información que como ya os hemos dicho, se puede conseguir a través de las páginas web de vuestra CCAA o directamente desde el ayuntamiento de vuestra ciudad.

Una vez accedáis finalmente a cualquiera de estas ayudas, podréis conseguir una bonificación anual con opción a prórroga que en ocasiones puede llegar hasta un 40% sobre el precio del alquiler. Aunque esta ayuda nunca podrá superar los 2.400€ anuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.